CINE Y MEDICINA EN EL FINAL DE LA VIDA
Este libro contiene las ponencias presentadas en ese XV curso en el que, a partir de la proyección de fragmentos de películas selectas, se exploraron temas como la atención en el final de la vida, el testamento vital, el duelo y la superación de las pérdidas, los problemas éticos de la relación asistencial, la deontología del cuidador, la comunicación en la terminalidad, las necesidades emocionales del enfermo, el sufrimiento y el sentido de la vida, y otros más. Esta actividad se complementó con comunicaciones para investigadores y profesionales y una mesa redonda entre especialistas en filosofía, medicina y cine. La cinematografía es muy importante en la formación de las masas y de los futuros sanitarios, y nuestro esfuerzo a través de este curso va encaminado a resaltar las potencialidades docentes del cine para la adquisición de mejores actitudes ante la enfermedad y para el entrenamiento en las resolución de los numerosos dilemas que se van planteando conforme la sociedad progresa, con el apoyo de la bioética, la filosofía y la medicina paliativa. Al fin y al cabo, el cine tiene la virtud de abrir y propiciar el debate sobre estos dilemas sin tener que recurrir a la experiencia personal, en ocasiones muy dolorosa.
Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos
Puede ser visto en la siguiente dirección:
http://www.ehu.eus/
Ó
https://www.facebook.com/
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=329839443822605&substory_index=0&id=150921295047755
No hay comentarios.:
Publicar un comentario